Mostrando entradas con la etiqueta Hookah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hookah. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

Ice Drops Hookah Gel

La empresa BeamerHookah, que se dedica especialmente a la fabricación de hierbas para shisha, tras meses de pruebas, ha sacado estos últimos días un nuevo producto al mercado de la shisha.

Este producto se trata de Ice Drops Hookah Gel, y como dice su eslogan, no son piedras (como Shiazo), ni hierbas, ni tabaco sino que es un gel (literalmente) y al igual que el tabaco, éste se coloca en la cazoleta  se cubre con papel de aluminio y finalmente el carbón encima y a fumar.


Ice Drops Hookah Gel, actualmente está disponible en 30 sabores diferentes como menta, naranja o imitando los sabores más vendidos de otras marcas como Starbuzz o Fantasia y próximamente sacará 50 sabores más. Se vende en latas de 50 gramos, 100 gramos, 250 gramos y un kilo a un precio relativamente barato de 4,50$ la lata de 50 gramos, aunque habría que sumar gastos de envío a España ya que, de momento, sólo se vende en tiendas norteamericanas on-line como 5StarHookah.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Ice Bazooka

Este accesorio para mangueras, se trata de un "enfriador" que simplemente consiste en dos conos de plástico que se enroscan y en cuyo interior hay una pequeña bolsa con un gel térmico especial el cual se introduce unas dos horas en la nevera o en el congelador para que se enfríe.

Una vez que esté frío, se coloca en la boquilla de la manguera y al aspirar hace que el humo se enfríe.


Después de haberlo probado personalmente, he llegado a estas conclusiones:

Pros:
- Enfría bastante el humo y éste sale muy denso.
- Debido a su forma, produce grandes bocanadas de humo.
- La bolsa aguante fría durante bastante tiempo.
- Nos libra de tener que tener siempre hielo hecho o comprarlo.
- Es una ventaja para shishas de base pequeña en las que poner cubitos de hielo es difícil.

Contras:
- Solo sirve para mangueras con boquilla extraible (Nammor, Luxury...)
-  A mi parecer, la bolsa del gel tarda mucho en enfriarse (2 horas)

sábado, 17 de noviembre de 2012

Reutilización de Shiazo Stones

Una de las múltiples ventajas y la más llamativa que cité en anteriores entradas sobre Shiazo, es que son reutilizables. A continuación, hablaré sobre qué hacer para poder reutilizar estas pequeñas piedrecillas en sencillos dos pasos.


1º- Limpieza.
Una vez que ya hemos terminado toda la melaza de nuestro Shiazo, tendremos que limpiar bien las piedras para que no se nos mezcle con el nuevo sabor.

Para ello, calentaremos agua hasta su punto de ebullición. Cuando el agua haya llegado, echaremos las piedras y esperaremos 5 minutos para asegurarse de que la melaza que haya podido quedar en el interior de las piedras salga y éstas se limpien por completo.

Sin dejar que las piedras se enfríen, filtramos el agua y guardamos las piedras en un bote de cristal durante un día completo.

2º - Rellenado.
Después de que haya pasado un día completo desde que limpiamos las piedras de Shiazo, procedemos a rellenarlas.

Para ello, calentamos las piedras un poco en una olla. Por otra parte, mientras las piedras calientan, en un bote de cristal, vertemos 30mL (para 100g de Shiazo) de la melaza con la que deseemos reutilizar nuestro Shiazo.

Cuando las piedras ya estén lo suficientemente calientes, las vertemos en el bote de cristal en el que echamos la melaza y rápidamente lo cerramos y agitamos durante 1 minuto y dejamos reposar durante 2 ó 3 días.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Shishita, la Shisha de usar y tirar

En esta entrada hablaré sobre Shishita, un producto cuya principal caracteristica es que ésta es una shisha de usar y tirar.

Simplemente se trata de una una lata metálica de un tamaño aproximado a 6,7cm de ancho y 17cm de alto y en la que en su interior podemos encontrar todo lo necesario para preparar una shisha como por ejemplo,  una manguera de silicona, dos pastillas de carbón de la marca Doobacoo, pinzas... E incluso un pequeño manual de instrucciones.

En esta shisha fumaremos tabaco herbal que ya viene preparado en una cazoleta con los agujeros ya hechos en una rejilla, por lo cual no necesitaremos el papel de aluminio.


Shisha está disponible en 6 sabores; plátano, fruta de la pasión, uva fresca, red fee, cherry moonlight y ice apple y podemos encontrarla en estancos o en tiendas online como Hispacachimba alrededor de los 9€ ó 10€

lunes, 27 de agosto de 2012

Safari Molasses en España

En esta entrada, os presento una nueva marca de tabaco para shisha que, aunque el Comisionado para el Mercado de Tabacos, no permite su comercialización en los estancos de la península, si se puede adquirir legalmente en las Islas Canarias aunque ya están haciendo los trámites para que se pueda comercializar.

Lo destacable de este tabaco, es que se trata del primer tabaco para shisha "Made in Spain" y tiene una gran gama de sabores, ya que se encuentra en 22 sabores diferentes, como por ejemplo; mango, malón, sandía...

Y para finalizar, también aprovecho esta entrada para comentar que este mediodía me llegaron las cinco muestras (mango, sandía, melón, kiwi y capuccino) que pedí durante el mes de julio, a la empresa que comercializa este tabaco y de la cuales haré las reviews para el blog cuando finalice los exámenes de septiembre.

martes, 3 de julio de 2012

¿Por qué mi Shisha no tira como debería?

En ocasiones nos encontramos con que nuestra shisha no tira del todo como esperábamos o rasca mucho, esto se debe a pequeños errores muy comunes, la mayoría de ellos en la preparación de la shisha.

Aquí os dejo una lista con los aspectos más importantes para no tener problemas de este tipo con nuestra shisha.

Tabaco:
- Desmenuzar bien el tabaco, el tabaco nunca debe de estar apretado.
- Dejar 2 mm de separación entre el tabaco y el papel de plata.
- Observar que el tabaco está húmedo, los tabacos demasiado secos se queman más rapido y pican.


Carbón:
- Controlar la cantidad de calor que tenemos en la cazoleta, si tenemos demasiado calor, el tabaco se quemará y sabrá mal y si el calor es insufuciente, la shisha no tirará en condiciones.


Cazoleta:
- Hacer los agujeros en su justa medido, si son demasiado grandes entrará carbón dentro de la cazoleta y se mezclará con el tabaco. Si éstos son demasiado pequeños, el tabaco calentará pero no habrá flujo de aire que haga funcionar la shisha.
- Hacer abundantes agujeros para que fluya el aire dentro de la cazoleta.


Base:
- No pasarse llenando de agua la base, ni tampoco quedarse corto, 2 ó 3 cm por encima del steam es suficiente, poner poco agua en la base hace que el steam no "absorba" una gran cantidad de humo y poner demasiada hace que no entre mucho humo en el resto de la base.

Manguera:
- Si, por desgracia, nuestra manguera no es lavable, evitaremos mojarla, si la mojamos, produce óxido de hierro (imagen de abajo) en su interior y puede que éste llegue a acumularse hasta obstruir por completo la manguera.
- Comprobar que la manguera no tenga fugas y que las juntas no están muy desgastadas.

viernes, 22 de junio de 2012

Válvula de la Shisha

La válvula es un mecanismo que tienen casi todas las shishas y consiste en una bola de pequeño tamaño, normalmente de acero aunque las hay de plástico y cristal, que está en el cuerpo de la shisha y se sujeta a éste por una rosca.

¿Para que sirven las válvulas?
Entre las funciones de las válvulas, está la de purgar la shisha: cuando notamos que el humo rasca un poco la garganta, lo que hacemos es en lugar de aspirar por la manguera, soplamos un poco para que salga el humo y al mismo tiempo rotamos el carbón de posición y continuamos con nuestra fumada.

Otra función es permitir retirar las cenizas del papel de plata: a medida que vamos fumando o al mover el carbón, éste suelta una gran cantidad de cenizas (si es carbón natural suelta menos) y si estas cenizas no las quitamos, corremos el riesgo de que entren en la cazoleta y se mezclen con el tabaco dejando un sabor muy desagradable.


Cuando queramos retirar las cenizas, al removerlas también corremos el riesgo de que una parte se cuele por los agujeros del papel albal y se mezcle con el tabaco.

La solución para esto es, al igual que para quitar el humo que rasca la garganta, soplamos despacio y al mismo tiempo retiramos las cenizas empujándolas con el palo que trae las pinzas para encender el carbón.

¿Qué pasa si mi shisha no tiene válvula?
No pasa absolutamente nada, la mayoría de shishas pequeñas no traen válvula y funcionan correctamente. Si notamos que nuestra shisha no tira correctamente, podemos seguir estos consejos para mejorar nuestras shishas. 

¿Válvula abierta o cerrada?
Hay gente que prefiere mantenerla siempre abierta para poder purgarla y gente que la prefiere cerrada para que la shisha eche más humo.

En mi caso, personalmente, cuando fumo hago las dos cosas, la abro cuando quiero purgarla y quitar las cenizas y la cierro cuando acabo. Así, cuando fumo, mantengo el humo limpio y echa más humo.

miércoles, 16 de mayo de 2012

TuCachimba

TuCachimba es una tienda especializada en la venta shishas y artículos para shisha, tales como shishas Aladín, hierbas para shisha como Al-Fakher Herbal, Soex, Tanya y El Rosha. Aunque también se especializa en venta de tés e infusiones.


 Tiene su almacen en Málaga y llevan en el mundo de la shisha desde marzo de 2009. Trabajan con el servicio de paqueteria Nacex todos sus pedidos llegan en un plazo máximo de 24 horas.

Como experiencia personal, comentaré que esta fue la primera tienda donde compré hace aproximadamente un año mi primera shisha, la Deka azul de 26cm con un paquete de hierbas El Rosha de frambuesa y un paquete de carbón natural Bamboocha de 250g y personalmente, recibí un trato muy agradable.

La forma de pago se realiza mediante tarjeta de crédito, pago a contrareembolso, transferencia bancaria y Pay-Pal.

Para terminar, anuncio que TuCachimba ofrece a los seguidores de SmokeYourLife&Fly en Twitter o Facebook un descuento del 10% en sus compras.


- Web: www.tucachimba.es
- Twitter: www.twitter.com/tucachimba

domingo, 29 de abril de 2012

Cortavientos casero

Los cortavientoscubre-vientos son unos objetos, que se suele usar en exteriores, que como su propio nombre indica, sirve para que el viento no haga que el carbón se consuma tan rápido por culpa del viento y también para multiplicar el poder calorífico de éste.

El problema de las shishas pequeñas de estanco es que normalmente o casi siempre, no incluyen cortavientos, y en mi opinión son las que más lo necesitan, ya que son el tipo de shishas que más se fuman en exteriores (playas, parques...) y comprar solo el cortavientos por Internet, personalmente, creo que resulta caro.

Para ello, traigo esta guía de como hacer un cortavientos casero, fácil, económicamente asequible y que funciona como uno de verdad.

Para realizarlo, solo necesitaremos:
- Lata de conservas de unos 20cm de altura y 10cm de diámetro.
- Una broca para metal de 10mm y taladro.
- Pomo de plástico o madera.
 
Y con esto, lo único que tenemos que hacer es unos cuantos agujeros en la base de la lata y alguno por los laterales, con ayuda de la broca y el taladro. Finalmente, pondremos el pomo de madera o plástico en un lateral de la lata para que al quitarlo no nos quememos, lo colocaremos más o menos a unos 2 ó 3 cm por encima del centro de la lata.


*Como usar correctamente el cortavientos:
El cortavientos, es un objeto que se usa en exteriores, para usarlo en interiores solo se usa al principio, cuando encendemos el carbón, para ayudar a que caliente más rápido. Cuando notamos que nuestra shisha ya tira correctamente, lo quitamos, si no corremos el riesgo de que el tabaco se queme muy rápido y nos estropeé la fumada.

 
En exteriores, solo es necesario cuando hace mucho viento, para evitar que nuestro carbón se consuma muy rápido y también, al igual que en interiores, para que éste se encienda más rápido.

viernes, 20 de abril de 2012

Shiazo Stones - Whisky

Shisha y accesorios:
Shisha utilizada: Aladín Fire 71cm.
Manguera utilizada: Nammor.
Cazoleta utilizada: Aladín Vórtex.
Lámina de aluminio utilizada: Doble capa de papel de aluminio.
Carbón utilizado: Golden River.
Líquido en la base: Agua fría y hielo.

Piedras:
Marca y sabor: Shiazo Stones / Whisky.
Corte, olor y melaza: Al tratarse de piedrecitas, no tiene corte, el olor , es muy realista, huele a whiskey de verdad. Melaza escasa, como en xasi todos los Shiazo.
Sabor: Muy realist,a a whisky, un poco fuerte a mi parecer.
Puntuación final: 8,5/10


Opinión personal: Este sabor de Shiazo, recomiendo guardarlo en un lugar fresco y fumarlo con agua bastante fría, ya que sino sabe a whisky caliente y no es un sabor muy agradable. Lo que no me gustó de este sabor es que es, a mi gusto, muy fuerte, y no me gustan mucho, pero se lo recomiendo probar a la gente que le gusten los sabores fuertes.

martes, 17 de abril de 2012

Shiazo Stones - Piña Colada

Shisha y accesorios:
Shisha utilizada: Aladín Fire 71cm.
Manguera utilizada: Nammor.
Cazoleta utilizada: Aladín Vórtex.
Lámina de aluminio utilizada: Doble capa de papel de aluminio.
Carbón utilizado: Golden River.
Líquido en la base: Agua fría y hielo.

Piedras:
Marca y sabor: Shiazo Stones / Piña Colada.
Corte, olor y melaza: Al tratarse de piedrecitas, no tiene corte, el olor muy realista, se nota mucho el coco y es un poco fuerte a mi gusto y la melaza, como en casi todos los Shiazo.
Humo: Humo blanco y abundante.
Sabor: Se nota mucho la piña, por debajo se nota un poco el coco.
Puntuación final: 7/10



Opinión personal: Comparándolo con el piña colada de Al-Baraka, este está mucho más rico, tiene un sabor potente durante toda la fumada y es muy realista. El coco, aunque en el olor se nota mucho, cuando fumas se nota poco, aunque la pña si se nota más, el coco le da un toque de dulzura a la piña que está muy bien, es un sabor que recomiendo probarlo.

viernes, 6 de abril de 2012

Carbón casero para Shisha

Todos nos hemos encontrado con la frustrante situación en la que queremos preparar una shsiha, pero lamentablemente, no tenemos carbón y para más desgracia, los estancos están cerrados.

En esta guía, os enseñaré a fabricar vuestro propio carbón casero, muy fácilmente, que servirá para salir del apuro.




Para ello necesitaremos:
- Madera procedente de árboles frutales.
- Una lata metálica de pintura limpia con la tapa agujereada.


Procedimiento:
Lo primero de todo, será cortar la madera en trozos, teniendo en cuenta que al calentarse éstos se reducirán.

Después de haber cortado la madera, la pondrémos dentro del bote de pintura hasta llenarlo casi por completo, dejándo la mínima cantidad de oxígeno posible.

Por último, encenderemos un fuego grande y dejaremos la lata sobre el durante una hora y media aproximadamente, pasado ese tiempo, retiramos la lata con cuidado, ya que está muy caliente y dejaremos la lata durante otra hora y media debajo de una toalla húmeda, cuando ya haya transcurrido el tiempo necesario para que se enfríe, ya tendremos listo nuestro carbón vegetal.


ADVERTENCIAS:
- No utilizar madera tratada industrialmente, a menudo, estas maderas vienen con una capa de arsénico y no es recomendable fumarlo.
- La madera más recomendada para esto es madera de limonero o de olivo, ya que éstas no dejan casi restos de sabor.
- El proceso de fabricación debe realizarse siempre en un espacio abierto.


sábado, 24 de marzo de 2012

¿Ayuda la Shisha a dejar de fumar?

Desde hace tiempo, he leído varias veces, en foros tanto españoles, alemanes e ingleses, testimonios de personas que afirman que han dejado de fumar (cigarrillos) gracias a la shisha. Ellos explican, que habían intentado de dejarlo por muchos métodos, libros de auto-ayuda, terapias e incluso hipnosis, pero sin resultado y un día, probaron una shisha, a la cual se aficionaron y poco a poco, su necesidad de introducir nicotina disminuyó, hasta el punto que ya no sentía necesidad de fumar. Primero vamos a ver varias cuestiones importantes: 


« ¿ Por qué la nicotina es tan adictiva? »
La nicotina es una molécula hidrosoluble, llamada (S)-3-(1-metilpirrolidin-2-il) piridina. La forma más habitual de consumirla es mediante el consumo de tabaco y es la única de las 3000 sustancias que hay en un cigarrillo que crea dependencia. Después de ser inhalada, ésta pasa de los pulmones al torrente sanguíneo y 60 segundos después atraviesa la barrera hematoencefálica y se deposita en el cerebro. Cuando no se traga el humo, la nicotina pasa a la sangre a través de las mucosas bucales.


La causa de que la nicotina cree adicción, es porque esta molécula al depositarse en el cerebro, ataca las neuronas gabaérgicas y favorece la producción de ácido gamma-amino butírico que controla la liberación de dopamina en las neuronas vecinas, si aquellas son sobre-nicotinizadas, entonces la secreción del neurotransmisor se limita, con lo que la excitación dopamínica de estas otras neuronas aumenta. La consecuencia de lo anterior a largo plazo es que las células adaptan su bioquímica, crecen los receptores nicóticos de acetilcolina (nAChR) , por lo que aumenta la secreción de dopamina; sin embargo, con el tiempo las neuronas reaccionan de forma menos inmediata a la nicotina, por lo que las necesidades de ingerir más cantidad aumentan.


 « ¿Por qué el tabaco convencional si crea adicción y el de shisha no? »
La nicotina se consume en su forma gaseosa, para que esto ocurra, necesita 477ºF para evaporarse por completo, la shisha, en su conjunto, la máxima temperatura que alcanza es de 450ºF, por tanto, la nicotina del tabaco de shisha, nunca llega al cuerpo del fumador y a causa de esto, no crea adicción.

La adicción a la nicotina también tiene su parte psicológica, una persona con falta de nicotina, puede sufrir desde depresión hasta furia y presentar muestras de ansiedad y violencia. Sin embargo, yo mismo y muchas personas, pasamos semanas sin fumar shisha, y nuestro estado mental es normal.

Después de responder a estas preguntas, pasamos al tema central de esta entrada:

¿Por qué la shisha ayuda a dejar de fumar?

El tabaco de shisha, al contener una pequeña cantidad de nicotina, pero que nunca llega al cuerpo del fumador, actua como una especie de cigarrillo electrónico que simula la sensación de que estás fumando y a su vez "desnicotiza" las neuronas gabaércicas, haciendo que estás dependan menos de la necesidad de la nicotina y a su vez, haciendo desaparecer las ganas de fumar.


Fuentes:
- Wikipedia (en inglés)
- National Institute on Drug Abuse (NIDA) (en inglés)
- Hookah Pro (en inglés) 
Home Drug Testing Kit (en inglés)
- Shisha Forum (en alemán)
- Hookah Spain (en español)
- HowStuffWorks? (en inglés)
- Cachimberos (en español)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...