Mostrando entradas con la etiqueta Óxido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Óxido. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2012

Tipos de mangueras

La mangueras son la parte más importante para tener una buena fumada. Muchos fumadores no saben e ignoran hasta que punto puede afectar el tipo de manguera en la calidad y densidad del humo.

Mangueras no lavables. 
Son las mangueras más comunes y baratas ya que son las que vienen "de serie" con la mayoria de las shishas que se venden en estancos, mercadillos, etc... Están fabricadas de plástico o cuero sintético, madera y hierro para boquilla. Alguna de sus características, es que cojen los olores muy facilemnte y la más importante, es que no es lavable, por tanto, para que dure un poco más de tiempo, estas mangueras no se pueden mojar ni con agua, ni con bicarbonato sódico, ni con agua y limón ni con vinagre, etcétera... Si las mojamos, lo más probable es que con el tiempo, éstas se oxiden por dentro, y ese óxido puede acabar en nuestros pulmones, ocasionando problemas para la salud.


El no poder lavarse, viene de que los fabricantes, ponen un muelle de hierro en el interior para dar rigidez a la manguera.

 La única forma de lavar estas mangueras es, depsués de cada uso, soplar para quitarle la humedad y dejarlas secar. Para comprobar si nuestra manguera es lavable o no, solamente tendremos que pasar un imán cerca de la manguera, si éste es atraido por la manguera, nuestra manguera es no lavable.


Mangueras lavables.
Este tipo de mangueras son las mejores que existen, independientemente del fabricante, ya que todas son muy parecidas en su diseño. Los materiales de fabricación más comunes son, cuero sintético, cuerda y plástico o cristal para las boquillas.

Las caracteristicas comunes son, que no cojen olores tan facilmente como las no lavables, tienen un mayor calibre, por lo que ofrecen una mayor capacidad para aspirar el humo, son más largas, llegando a medir ren tre 1,80 metros y 2 metros de largo, son más flexibles y finalmente su caracteristica más importante es que, como su nombre indica, estas mangueras se pueden lavar y por tanto duran mucho más tiempo.

Unas de las mangueras lavables más conocidas en el mercado son las Nammor, Narbish y Emperor.


Estas mangueras tiene varias versiones, que se diferencian en tamaño, materiales, etcétera... Lo malo de este tipo de mangueras es que son mucho más caras que las no lavables y hay que pedirlas al extranjero, lo que encarece aún más el precio de la manguera, pero personalmente, creo que a largo plazo sale rentable.


martes, 3 de julio de 2012

¿Por qué mi Shisha no tira como debería?

En ocasiones nos encontramos con que nuestra shisha no tira del todo como esperábamos o rasca mucho, esto se debe a pequeños errores muy comunes, la mayoría de ellos en la preparación de la shisha.

Aquí os dejo una lista con los aspectos más importantes para no tener problemas de este tipo con nuestra shisha.

Tabaco:
- Desmenuzar bien el tabaco, el tabaco nunca debe de estar apretado.
- Dejar 2 mm de separación entre el tabaco y el papel de plata.
- Observar que el tabaco está húmedo, los tabacos demasiado secos se queman más rapido y pican.


Carbón:
- Controlar la cantidad de calor que tenemos en la cazoleta, si tenemos demasiado calor, el tabaco se quemará y sabrá mal y si el calor es insufuciente, la shisha no tirará en condiciones.


Cazoleta:
- Hacer los agujeros en su justa medido, si son demasiado grandes entrará carbón dentro de la cazoleta y se mezclará con el tabaco. Si éstos son demasiado pequeños, el tabaco calentará pero no habrá flujo de aire que haga funcionar la shisha.
- Hacer abundantes agujeros para que fluya el aire dentro de la cazoleta.


Base:
- No pasarse llenando de agua la base, ni tampoco quedarse corto, 2 ó 3 cm por encima del steam es suficiente, poner poco agua en la base hace que el steam no "absorba" una gran cantidad de humo y poner demasiada hace que no entre mucho humo en el resto de la base.

Manguera:
- Si, por desgracia, nuestra manguera no es lavable, evitaremos mojarla, si la mojamos, produce óxido de hierro (imagen de abajo) en su interior y puede que éste llegue a acumularse hasta obstruir por completo la manguera.
- Comprobar que la manguera no tenga fugas y que las juntas no están muy desgastadas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...