Mostrando entradas con la etiqueta Fabricar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabricar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Cazoleta frutal

Esta entrada la dedicaré a escribir una pequeña guía sobre cómo fabricar una cazoleta a partir de una fruta, en este caso, una manzana, aunque también se puede hacer con limones, peras, naranjas e incluso con piñas, cocos o sandías. A continuación explico brevemente el procedimiento: 

1. Cortar una manzana más o menos hacia la mitad.

2. Hacer un pequeño agujero en la base de la manzana con ayuda del conector de la cazoleta a la shisha colocando la manzana sobre éste, apretamos fuertemente para hacer el agujero en la base de la manzana, después procedemos a vaciar la manzana. por completo, dejando un poco de manzana a los lados.

3. Más tarde, cubrimos con un trozo de papel de aluminio el conector de la cazoleta a la shisha y le hacemos unos agujeros.

4. Lo próximo será cargar el tabaco en la manzana, poniendo el tabaco bien desmenuzado. Una vez que ya tengamos puesto el tabaco, con ayuda de un palillo, haremos un hueco para dejar libre el trozo de papel de plata que colocamos en el conector.

5. Como si de una cazoleta normal se tratase, cubrimos la manzana con una sola capa de papel de albal y realizamos los agujeros, un poco más gordos y menos abundantes.

6. Finalmente colocamos el carbón encima del papel de plata y a fumar.



Hay muchas otras formas de preparar una cazoleta con una fruta, pero elegí esta porque en mi opinión, aunque no es la más sencilla y es más completa.

domingo, 29 de abril de 2012

Cortavientos casero

Los cortavientoscubre-vientos son unos objetos, que se suele usar en exteriores, que como su propio nombre indica, sirve para que el viento no haga que el carbón se consuma tan rápido por culpa del viento y también para multiplicar el poder calorífico de éste.

El problema de las shishas pequeñas de estanco es que normalmente o casi siempre, no incluyen cortavientos, y en mi opinión son las que más lo necesitan, ya que son el tipo de shishas que más se fuman en exteriores (playas, parques...) y comprar solo el cortavientos por Internet, personalmente, creo que resulta caro.

Para ello, traigo esta guía de como hacer un cortavientos casero, fácil, económicamente asequible y que funciona como uno de verdad.

Para realizarlo, solo necesitaremos:
- Lata de conservas de unos 20cm de altura y 10cm de diámetro.
- Una broca para metal de 10mm y taladro.
- Pomo de plástico o madera.
 
Y con esto, lo único que tenemos que hacer es unos cuantos agujeros en la base de la lata y alguno por los laterales, con ayuda de la broca y el taladro. Finalmente, pondremos el pomo de madera o plástico en un lateral de la lata para que al quitarlo no nos quememos, lo colocaremos más o menos a unos 2 ó 3 cm por encima del centro de la lata.


*Como usar correctamente el cortavientos:
El cortavientos, es un objeto que se usa en exteriores, para usarlo en interiores solo se usa al principio, cuando encendemos el carbón, para ayudar a que caliente más rápido. Cuando notamos que nuestra shisha ya tira correctamente, lo quitamos, si no corremos el riesgo de que el tabaco se queme muy rápido y nos estropeé la fumada.

 
En exteriores, solo es necesario cuando hace mucho viento, para evitar que nuestro carbón se consuma muy rápido y también, al igual que en interiores, para que éste se encienda más rápido.

viernes, 6 de abril de 2012

Carbón casero para Shisha

Todos nos hemos encontrado con la frustrante situación en la que queremos preparar una shsiha, pero lamentablemente, no tenemos carbón y para más desgracia, los estancos están cerrados.

En esta guía, os enseñaré a fabricar vuestro propio carbón casero, muy fácilmente, que servirá para salir del apuro.




Para ello necesitaremos:
- Madera procedente de árboles frutales.
- Una lata metálica de pintura limpia con la tapa agujereada.


Procedimiento:
Lo primero de todo, será cortar la madera en trozos, teniendo en cuenta que al calentarse éstos se reducirán.

Después de haber cortado la madera, la pondrémos dentro del bote de pintura hasta llenarlo casi por completo, dejándo la mínima cantidad de oxígeno posible.

Por último, encenderemos un fuego grande y dejaremos la lata sobre el durante una hora y media aproximadamente, pasado ese tiempo, retiramos la lata con cuidado, ya que está muy caliente y dejaremos la lata durante otra hora y media debajo de una toalla húmeda, cuando ya haya transcurrido el tiempo necesario para que se enfríe, ya tendremos listo nuestro carbón vegetal.


ADVERTENCIAS:
- No utilizar madera tratada industrialmente, a menudo, estas maderas vienen con una capa de arsénico y no es recomendable fumarlo.
- La madera más recomendada para esto es madera de limonero o de olivo, ya que éstas no dejan casi restos de sabor.
- El proceso de fabricación debe realizarse siempre en un espacio abierto.


sábado, 17 de diciembre de 2011

Agujereador casero

En este tutorial, comentaré como hacer nuestro propio agujereador casera para hacer lo agujeros en el papel albal.

Para ello necesitamos:
- Un bolígrafo que ya no escriba (opcional que ya no escriba)
- Aguja o alfiler de costurero.
- Mechero.
- Alicate.
- Lija.
-Tijeras.

Procedimiento:
Primero, desmontamos el bolígrafo y cojemos el cartucho de la tinta del bolígrafo y le quitamos la pica metálica con el alicate. A continuación, con el mechero lo quemamos un poco y cerramos el agujero que queda, cuando ya esté frío y duro quitamos los bordes que hayan quedado con las tijeras y lo alisamos con la lija.

Después, cojemos la aguja o el alfiler con el alicate y calentamos hasta que se ponga rojo el ojal de la aguja.

Finalmente, la aguja, la introducimos dentro del cartucho de la tinta y procuramos que quede lo más recta posible y nos las arreglamos para que la aguja sólo salga 1,5mm del bolígrafo, montamos el bolígrafo y comprobamos que funciona.

También, en lugar de usar una aguja o alfiler, también se puede usar una aguja sanitaria o hipodérmica por que son mucho más finas (0,5mm). Se pueden adquirir en farmacias y son muy baratas.

martes, 25 de octubre de 2011

Manguera de Shisha casera

En esta entrada explicaré paso a paso como fabricar nuestra propia manguera totalmente lavable de una forma sencilla.

Los materiales que necesitaremos para fabricar nuestra manguera casera serán:

- Un tubo, que puede ser de plástico normal, de plástico corrugado o de goma, de un metro o metro y medio de longitud. A la hora de elegir el material, tenemos que fijarnos que ponga la etiqueta de "apto para consumo".

- Una boquilla de manguera de shisha para hacer que fumar sea más cómodo, aunque esto es también puramente estético.

- Un conector de la manguera a la shisha

Para construirla, introducimos la manguera de plástico/goma en agua muy caliente para que pierda rigidez y sea más fácil de manipular. Si en lugar de una manguera de goma, utilizamos un tubo de

 Después ajustamos la boquilla a un extremo de la manguera, si vemos que no encaja muy bien, siempre podemos introducir el extremo de la manguera en agua muy caliente para darle forma y que se ajuste a la boquilla, también se le puede dar forma, acercando un mechero a la manguera.

Finalmente, repetimos el segundo paso pero con el conector manguera-shisha.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...