Mostrando entradas con la etiqueta Humo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2011

Consejos para mejorar nuestra Shisha

Aquí va una recopilación de los trucos y consejos básicos para mejorar nuestra shisha y hacer que de ella salga una mayor cantidad de humo, sepa mejor, que el tabaco tarde menos en quemarse y prolongar un poco más el tiempo de la fumada.


Tabaco:
♦ El tabaco es lo más importante a la hora de preparar una shisha, debemos de elegir un tabaco con mucha melaza, como por ejemplo de las marcas Al-Sultán, Nakhla Mizo o Al-Fakher ya que a mayor humedad, mayor resistencia al calor y mayor cantidad de humo.

Desmenuzar bien el tabaco, hace que el aire fluya mejor a través de él y se caliente mejor. 

Poner el tabaco unos 2mm a ojo por debajo del papel de aluminio, es decir, que el tabaco no toque nunca el papel, porque si no el tabaco se acaba quemando antes y sabe fatal.

Si se va a hacer una mezcla de 2 ó más tabacos, dejar en un tupper para que los sabores se mezclen bien.

Poner los tabacos de corte ancho y/o los menos húmedos abajo y los tabacos de corte fino y/o más húmedos arriba.

Si el tabaco se queda seco, usar glicerina alimentaria (se vende en farmacias) y echar unas gotas 10 minutos antes de fumar, esto rehumedece el tabaco.

Aclimatar el tabaco, para que se acostumbren a su entorno. Esto hace que haya un aquilibrio entre el tabaco y la humedad ambiental, esto hace que el humo sea más denso y abundante. Esto es interesante y casi obligatorio para tabacos que permiten fumadas de más de 3 horas como Tangiers.



Base: 
♦ A la hora de comprar una shisha, debemos de elegir una shisha con una base grande, ya que permite que haya mayor espacio entre la entrada de la manguera y el agua y por tanto, permitirá una mayor acumulación de humo en la base.

Echar el agua de forma que cubre más o menos la mitad del tubo de la shisha, esto hace que succione mejor.

♦ Si queremos que el humo sea abundante, poner un poco de leche en la base, a razón de medio vaso de leche por cada 3 de agua.

En cambio, si queremos que salga más denso y blanco, poner cubitos de hielo o bebidas muy frías. 


Accesorios/agujeros: 
Poner doble capa de papel de plata, con la cara brillante siempre hacia abajo, esto hace que el carbón transmita mejor el calor y hace que el tabaco se cueza en lugar de quemarse y alargará unos cuantos minutos la fumada. También el papel se tiene que poner bien tenso, sin ninguna arruga.

♦ En marcas más secas como Nakhla, los agujeros deben de ser grandes y separados, en otras más húmedas como Al-Fakher, Layalina o Al-Sultán los agujeros deben de ser abundantes y pequeños.

♦ Mucha gente piensa que el pincho que suele venir con las pinzas es para hacer los agujeros en el papel, este pincho los hace muy grandes y hacen que las cenizas se mezclen con el tabaco empeorando significativamente el sabor del tabaco, por lo que no es recomendable usarlo.

Cuando los agujeros ya estén hechos, soplar por el otro lado para comprobar que el aire fluye bien por los agujeros y destapar un poco los agujeros de la cazoleta.

♦ Para evitar tragar parte del humo que proviene del carbón, hacer los agujeros de forma que los agujeros del papel de plata nunca toque el carbón. (ver imagen).

Poner un carbón de tamaño acorde a nuestra cazoleta, si ésta es pequeña, poner un carbón de 33mm, en cambio si es grande, una pastilla de 40mm. En cambio, si tenemos una cazoleta Vórtex o Phunnel, se recomienda poner 3 mitades de carbón natural y colocarlos en forma de triángulo por la cazoleta, si nuestro carbón es de auto-encendido, poner 2 pastillas de 33mm.


Carbón: 
Rotar el carbón periódicamente cada 5-10 minutos durante la fumada, empezando desde los bordes hacia el centro, esto hace que el carbón caliente el tabaco uniformemente por todos los lados y no sólo por el centro.

♦ Poner la parte curvada del carbón hacia abajo, esto hace que haya un poco menos de calor y el tabaco tarde más en quemarse.

Usar siempre que se pueda carbón natural (Bamboocha, CocoNara...) si se dispone de él, ya que el carbón natural, no deja sabor ni cenizas, dura más y produce más calor que los de auto-encendido.

Si se usa carbón de auto-encendido (Golden River, 3 Kings...), dependiendo de nuestra cazoleta usar carbones de 33mm. y no de 40mm. y si se pone doble capa de papel de aluminio, poner dos unidades de este, ya que la resistencia que opone el papel de aluminio al calor del carbón es mayor y hace que tire menos.

Una vez encendido el carbón de auto-encendido, esperar a que se ponga al rojo vivo para subirlo a la cazoleta, de lo contrario, nos tragaremos todo el humo que desprende los acelerantes del carbón al encenderse.

sábado, 22 de octubre de 2011

Hookah Smoke Tricks

Esta entrada la quiero dedicar a hablar sobre los trucos más básicos que se pueden realizar con el humo de la shisha.

- Aros (Smoke rings):
Consiste en poner la boca como si pronunciásemos una O y con ayuda de la lengua y de la garganta, expulsar el humo.

- Cheerio's:
Al igual que en los aros, debemos de colocar la boca como si pronunciásemos una O, pero en este caso, más cerrada y dando pequeños golpes en la mejilla muy seguidos, exlpulsar el humo.

- Pompas (Smoke Bubbles):
Con ayuda de un tubo o de un pompero, hacer burbujas de humo.

- Cascada (French inhale):
Consiste en expulsar poco a poco el humo a través de la boca y volver a introducirlo por la nariz.

- Fastasma (Ghost):
Consiste en expulsar una pequeña cantidad humo por la boca de forma que seamos capaces de volver a introducirlo por la boca.

- Humo líquido (Liquid smoke):
Consiste en que en un vaso muy frío, condenser el humo hasta que parezca líquido.

- Niebla (Fog):
Al igual que el humo líquido, consiste en sobre una superficie fría condensar el humo hasta que parezca líquido.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...